Guía y FAQ sobre Incentivo Docente (o FONID)
Docentes de educación privada de CAPITAL FEDERAL
Básicamente, es una parte del salario que cobran todos los docentes y que en los casos que el colegio tenga aportes, lo aporta el ministerio de educación (Nación), pero que lo paga cada escuela.
http://portal.educacion.gov.ar/consejo/fonid-y-garantias-salariales/
¿Quien lo paga?
Al docente, se lo paga el colegio. A los colegios QUE TIENEN APORTE, se lo paga Nación, pero luego de que DGEGP (GCBA) aprueba los pagos. Al colegio le corresponde pagarlo al docente, SEA O NO EL CASO DE QUE YA LE HAYAN LIQUIDADO; pero en la práctica, siendo que se liquida tan tarde y de formas extrañas, los colegios van pagándole a cada docente en la medida que se les deposita cada cuota.
¿Cuanto me corresponde?
Cada docente puede cobrar incentivo por HASTA 2 CARGOS de docente o cargos equivalentes. Cada cargo equivale a un maestro de grado (Nivel Primario o inicial) o 12hs Cátedra en nivel secundario o superior.
Es decir, si un docente tiene 3 cargos distintos, ya sea en una misma escuela o en varias, va a cobrar INCENTIVO POR UN MÁXIMO DE 2 CARGOS (o 24hs CÁTEDRA).
Tienen prioridad los cargos docentes de escuelas públicas, así que si tenes 1 cargo en escuela pública y N cargos en escuela privada, vas a cobrar una parte en la escuela pública y otro en la privada.
Esto es muy importante, ya que genera muchas confusiones y problemas.
Les explico con un ejemplo: Por la manera chota en que esta hecho el sistema de liquidaciones, si un docente tiene 2 cargos en determinado colegio, PERO hizo una suplencia de 15 días en una escuela pública, tiene prioridad esa suplencia por sobre sus otros cargos, así que cobra el equivalente a 15 días de suplencia, y otro cargo. Esto, en la práctica, genera que el docente cobre menos incentivo (1 cargo + el proporcional de 15 días de otro, en vez de 2; aunque haya trabajado 2 cargos y medio ese mes).
Esto genera situaciones absurdas, e injustas, pero así funciona el sistema de liquidaciones, y parece que nadie le importa cambiarlo.
El monto por un cargo actualmente es de $255 mensuales.
¿Cuando se paga?
La liquidación es TRIMESTRAL, y se hace en hasta 4 cuotas. Es importante aclarar que SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE esta muy atrasada, aproximádamente entre 6 y 8 meses después de transcurrido el periodo. Por ejemplo, en marzo de 2015 se termina de pagar la última cuota del incentivo correspondiente al 3er trimestre 2014 (Julio-Septiembre). No hay una lógica específica que determine cómo se liquidan esas cuotas. Depende de las partidas que envía Nación, y a veces puede ser todo en 1 cuota, y otras pueden ser 4 cuotas de porcentajes variables.
Este retraso y forma de pago es otro gran pijazo, ya que es muy difícil controlar a tiempo si te estan pagando. Ya de por si terminas de cobrar 8 meses después por ese trimestre, en 4 cuotas de montos variables, y cuando podes finalmente ver cuanto te pagaron, si esta mal, el reclamo puede llevar varios meses.
¿Donde reclamo?
Primero que nada, en el colegio. El 90% de las razones por las que no se paga a un docente, es que el colegio se mando una cagada al cerrar la rendición y entregarla. Ya sea que puso mal el DNI de un docente, o que informó mal la cantidad de horas, fue un error del colegio, y es solo mediante una nota con la firma del representante legal que se puede modificar esa DDJJ. El resto de los casos, puede ser que esté “bien” liquidado, pero que el docente está cobrando por otros cargos en otros lugares.
De todas formas, el organismo que se ocupa es la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP - GCBA), así que en última instancia podes acercarte ahí ya que hay problemas que se pueden resolver sin que intervenga el colegio, aunque recomiendo llamar primero. El horario conveniente es de 10.30 a 16hs.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario